Generalmente apartamos la vista cuando nos enfrentamos a imágenes representando la enfermedad, deformidad, muerte, agonía, pero en el siglo XIX hubo una gran actividad en las fotografías como en “el otro”, el fenómeno del circo, la mujer barbada, los siameses unidos, etc., siendo temas populares que se coleccionaron y comercializaron. W.A.E
o estética del “Recuerda que vas a morir”, de esta manera impacta el fotógrafo Joel Peter Witkin. La primera vez que vi un libro de fotos suyas me provocó una sensación contundente en el estómago. Definitivamente es algo bueno, porque es así como está construido el arte que sirve, el que vale: o sea el que MOLESTA el que no nos deja ir sin provocarnos una reflexión al menos.
Debo decir que Witkin le da vida a la muerte. Algunas de sus actividades diarias consisten en visitar una morgue para conseguir el cadaver que quedará perfecto posando en tal o cual decorado, o bien recolecta partes de ellos para armar un lindo y shockeante collage, sus famosos “ensambles corporales”. También utiliza modelos freaks.
Lleva adelante una estética de “cachetazo”, no a todo el mundo le gustará lo que ve, pero no va a pasar desapercibido ante nadie. Revuelve en la muerte, se rie de ella, juega con ella y los resultados son admirables. Para más fotos visitar: http://www.zona10.com.mx/autores/Joel%20Peter%20Witkin/index.htm entrar a “galerías” y buscarlo en “grandes maestros”, abstenerse personas impresionables. Recomiendo especialmente la versión mortecina de “Las Meninas” de Velasquez. Repugna tal vez, si, es cierto: pero los invito a preguntarse cuáles son las sensaciónes que nos despierta en particular y cuáles son los motivos que nos llevan a sentir ciertas sensaciónes.
Y a recordar vehementemente que pase lo que pase, seamos lo que seamos y opinemos lo que opinemos…vamos a morir.
Leave a Reply